Cómo vestir para ir a fiestas religiosas
El estilo no se pierde cuando hay que adecuarse a cierto tipo de vestimenta. De hecho, a las mismas les aplicas estilo y personalidad, porque como es bien sabido, no es la ropa la que nos hace, sino nosotros a ella. Y esta sentencia también aplica al momento de buscar cómo vestir para ir a fiestas religiosas.
Entendamos algo
La condición social y puesto laboral o social nos brindan indicaciones de cómo y que nos vamos a colocar. Pero ello jamás nos alejará de estar cómodos mientras cumplimos con ciertos cánones de respecto, así sea en el cómo vestir para ir a fiestas religiosas o asistir a fiestas de gala, la playa, parrilladas o simplemente la ropa para dormir.
Hay religiosas que bajo sus hábitos se colocan un top negro y utilizan zapatos deportivos, porque así están cómodas, sanas, felices y dinámicas. ¿Irrespetan las normas religiosas y su habitar en templos?, ¡Para nada!
Hay que ser razonables y sinceros con uno mismo: La manera de vestir respetuosa también tiene implicaciones de comodidad. Nadie se desenvuelve con tranquilidad y sinceridad si no carga prendas las cuales pueda “domesticar” y hacerlas una extensión de su piel e identidad.
Lo que deben procurar, es encontrar un balance formal, adecuarse a cada situación, tener prendas listas y variadas para las diversas facetas de su vida y que les correspondan tanto en estética como en comodidad, así como el ser oportunas para el espíritu de cada ocasión.
Cómo vestir para ir a fiestas religiosas
Vamos a decirlo de manera sencilla, para que ubiques lo que tienes o necesitas en tu guardarropa para esta ocasión:
Viste de manera respetuosa y considera el código de vestimenta del lugar de culto. Usualmente se informa o se nota en la manera de vestir de la feligresía.
Opta por prendas modestas que cubran hombros, espalda, y piernas. En esos instantes vale es tu mente y corazón, no tu físico.
Evita ropa ajustada o reveladora para mostrar respeto. Nunca será la forma de cómo vestir para ir a fiestas religiosas, no intentes ir en contravención de ello.
Elige telas cómodas y frescas, especialmente si la celebración durará mucho tiempo. Las mejores telas son aquellas que tu piel soporte.
No uses ropa con mensajes o imágenes inapropiadas; imagina usar diseños rockeros satánicos en un culto, ¿Qué contraste quieres lograr?
Preferentemente evita colores llamativos o estampados muy recargados, esos son para fiestas o playas. En su lugar, la manera de cómo vestir para ir a fiestas religiosas en relación a colores, es la de optar por colores neutros o tonos pastel para un look discreto. No es precisamente la opacidad la que se busca, sino comportarse y verse regia y balanceadamente.
Considera llevar una chaqueta o suéter ligero para cubrirte si es necesario, o la prenda que más se adecue al clima y época del año en el cual se esté realizando el evento religioso.
Los zapatos deben ser cómodos, cerrados, de preferencia unicolor (negros, marrón, beige, gris) y que te sean los más apropiados para caminar. Si por salud utilizas zapatos deportivos, siempre con sobriedad, ellos combinan con todo y son aceptados porque antes que la moda, la salud es la que prevalece.
Evita los excesos de joyería o accesorios que llamen demasiado la atención, la discreción es una manera de mantenerse humilde.
Si llevas falda o vestido, asegúrate de que tenga un largo adecuado a las normas y que te sea práctico para caminar con fluidez.
La manera de cómo vestir para ir a fiestas religiosas para los hombres, se equilibra entre optar por traje y corbata o por ropa formal (pantalón y camisa manga larga para actos bajo techo y manga corta en actos abiertos).
Mensaje final con respecto al cómo vestir para ir a fiestas religiosas
Mantente humilde y sincero/a. si pues evitar el llevar ropa rasgada, sucia o desgastada, hazlo. Por eso se recomienda tener prendas guardadas y específicas para estas reuniones o eventos. Así sea la misma de siempre, que esté en buenas condiciones es una forma de respeto que hasta los más humildes en la historia, han respetado.
El maquillaje ha de ser natural y discreto. Las gorras o sombreros pueden usarse al aire libre (procesiones), pero no bajo techo o en las misas, es de muy mala educación. A toda fiesta religiosa se va a disfrutar, respetar y a mostrarse feliz, no a destacar o como se iría a un carnaval. Muéstrate balanceado/a y verás que te apreciarán mucho más.
Recuerda que lo más importante es mostrar respeto y consideración hacia la comunidad religiosa a la que estás visitando.