Exposición antológica de Luis Álvarez Duarte en Sevilla
La futura exposición antológica de Luis Álvarez Duarte comienza a ser una realidad. La muestra que está organizando la hermandad de Las Aguas con motivo del cincuenta aniversario de la Virgen de Guadalupe confirma la presencia de más de una quincena de imágenes titulares de toda España con gran devoción en sus localidades. La muestra reunirá entre el Hospital de la Caridad y la capilla del Rosario lo mejor de la imaginería del escultor sevillano.
Las ocho provincias de Andalucía han sido invitadas a participar en la magna exposición antológica dedicada a la obra de Luis Álvarez Duarte que se celebrará en Sevilla entre el 16 de octubre y el 23 de noviembre. A ellas se suman imágenes de otras regiones españolas, como Extremadura, Murcia, Madrid, Castilla La Mancha y Castilla y León.
Las vírgenes, junto a Guadalupe
En la capilla del Rosario, junto a la Virgen de Guadalupe, se podrán admirar algunas de las mejores dolorosas realizadas por Álvarez Duarte. El montaje envolverá a Guadalupe en una atmósfera de oración, rodeada por todas las dolorosas que participen en la exposición.
Está confirmada la presencia de la Virgen del Mayor Dolor (Escolapios) de Granada, que acudió al Vaticano en 2000; la Reina de los Cielos, de Málaga, que cierra la Semana Santa; y la Esperanza (Cigarreras) de Cádiz, una de las más populares en su ciudad. Asimismo otras tallas, como la Trinidad (Medinaceli), de San Fernando (Cádiz), la Amargura, de Huelma (Jaén). Entre las imágenes marianas de otras regiones, la Virgen de la Paz, de Jerez de los Caballeros (Badajoz) y la Virgen de los Dolores, de Alcalá de Henares (Madrid).
A destacar también una dolorosa de la provincia de Sevilla, coronada canónicamente: la Virgen de la Merced (Gran Poder) de Bollullos de la Mitación, «reconocida como una de las más bellas del Aljarafe. Se espera contar asimismo con otra espléndida dolorosa que está coronada canónicamente: la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos (Expiración), de Córdoba, cuya presencia está pendiente del cabildo de hermanos» -como asegura la orgnización- al igual que la Virgen del Buen Fin, de Jerez de la Frontera.
Los cristos, en la Caridad
En el Hospital de la Santa Caridad «se podrá contemplar un recorrido por la Pasión a través de imágenes excepcionales de Álvarez Duarte, que en la mayoría de los casos son prácticamente desconocidas en Sevilla, a pesar de su gran calidad artística y valor devocional», comenta su comisario José Joaquín León. Entre otras, ya han aceptado el Señor Atado a la Columna, de Alcalá de Henares (Madrid); el Cristo de la Sangre y la Virgen del Mayor Dolor, de Cieza (Murcia) y el Cristo de la Clemencia, de Hellín (Albacete), así como las imágenes del Nazareno de la Divina Misericordia y la Amargura, que reciben culto en un oratorio de Bollullos par del Condado (Huelva). A ellas se sumarán próximamente otras imágenes muy destacadas. «Entre ellas se espera que puedan estar el extraordinario Cristo Yacente, de Zamora; así como el Resucitado, de Rota (Cádiz), a la espera de la decisión de sus hermanos».
La exposición se completará con figuras secundarias de la Pasión, como los sanedritas y romanos del misterio de la Coronación de Espinas, de Jerez de la Frontera, entre otras. Asimismo «habrá una sección dedicada a imágenes de gloria y santos, para la que ya se ha confirmado una imagen de singular valor artístico», como es el San Antonio de Guadix (Granada). «Se espera también a una imagen de gran devoción, la Virgen del Carmen, de Conil (Cádiz), pendiente de la aprobación de su cabildo de hermanos».
«A esta lista se incorporarán próximamente otras destacadas imágenes de ciudades andaluzas, cuya presencia se está gestionando en estos días».
Álvarez Duarte, un emblema de la imaginería
«Dar a conocer la obra religiosa de Luis Álvarez Duarte que recibe culto en otras ciudades y poblaciones de España es uno de los propósitos principales de esta magna exposición. Por ello, se ha procurado contar con una amplia selección de las mejores imágenes que ha tallado para Andalucía y otras comunidades», asegura el comisario.
Una organización que «espera una notable aportación de la obra de Luis Álvarez Duarte en Sevilla, incluyéndose, además de imágenes pasionistas y santos, otras tallas realizadas para pasos y diversos enseres. De todo ello informaremos próximamente».
Por otra parte, para resaltar el valor devocional de esta exposición, se han previsto diversos cultos en honor de las sagradas imágenes titulares que participen. Se celebrarán en la iglesia de San Jorge, de la Santa Caridad.
La exposición cuenta con la aprobación del señor arzobispo de Sevilla, don Juan José Asenjo, que presidirá la inauguración con una solemne eucaristía en la iglesia de San Jorge, de la Santa Caridad, el lunes 16 de octubre.
http://sevilla.abc.es