Jesús Caído de Ceuta ya está en Alhaurín de la Torre

Nuestro Padre Jesús Caído, obra de 1983 de Pedro Pérez Hidalgo para la hermandad de la Amargura de Ceuta, ya está en Alhaurín de la Torre tras la cesión que la cofradía hizo de esta imagen a la Asociación Puente del Rey, que en este fin de semana asistió a los actos de despedida del Caído en una completa agenda de actividades.

El pasado domingo día 6, la imagen fue trasladada a Alhaurín de la Torre por los socios de Puente del Rey siendo recibida por un grupo espontáneo de vecinos, entre ellos la hermana mayor de los ‘Moraos’ Loli Luque, que no pudo hacer el viaje a Ceuta, que recibieron al Caído con cánticos de alegría. La talla de El Caído permanecerá en dependencias municipales hasta que se presente oficialmente en unos meses cuando se termine la obra de la capilla junto al cementerio.

La delegación alhaurina en Ceuta estuvo presidida por el alcalde Joaquín Villanova que junto a la concejala de Cultura Marina Bravo y el técnico Manuel López Mestanza asistieron como invitados de la Ciudad Autónoma y la Hermandad de la Amargura.

Sones de cornetas en Ceuta

Junto a los munícipes y los socios de Puente del Rey también se desplazaron hasta la localidad norteafricana la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús y delegaciones cofrades de la Vera+Cruz ‘Verdes’ con su hermano mayor José Antonio Haro al frente, de los ‘Moraos’ con Sebastián González y de los Moraos de Alhaurín el Grande con Salvador Pérez.

La ciudad autónoma se volcó con la delegación malagueña desde primera hora de la mañana, siendo recibidos por el senador Nicolás Fernández, el consejero de Gobernación y las consejeras de Cultura y Educación, ya que el presidente de Ceuta Juan José Vivas, estaba de visita en Melilla y modificó ex profeso su agenda para regresar vía Málaga y Algeciras y recibirlos posteriormente a las puertas del Palacio Consistorial.

Antes de esta recepción institucional se llevó a cabo la ofrenda floral en el santuario de la Virgen de África donde les recibió a las 11 de la mañana el vicario Francisco Correro Tocón y una introducción a la historia de la Patrona por el cronista de la villa, José Luis Gómez Barceló.

Tras visitar el nuevo camarín aún no inaugurado, hicieron un recorrido de la mano del Consejero de Gobernación para conocer diversas instalaciones y constatar el empuje comercial y turístico que ha regenerado la localidad, llegando a la sede del Consejo de Hermandades donde fueron recibidos por su directiva, que obsequió a los alhaurinos con un lote de material sobre las cofradías ceutíes. El alcalde hizo entrega al Consejo de sendos libros sobre Semana Santa y la Iglesia Parroquial y la torre representativa del municipio.

Seguidamente marcharon hacia el Ayuntamiento donde ya les esperaba el alcalde-presidente Vivas que les dio una cordial bienvenida. El alcalde Joaquín Villanova firmó en el libro de honor de la ciudad y posteriormente en el salón del trono pronunció un discurso en el que confesó sentirse abrumado por la calurosa acogida. Allí anunció que Alhaurín de la Torre va a dedicar una avenida a la ciudad de Ceuta, concretamente en el tramo que comprende la Avenida Isaac Peral y la rotonda del Encuentro, donde dijo ondeará la bandera blanquinegra ceutí como ya lo hace la de Melilla en otra avenida del municipio.

Juan José Vivas se dirigió a los presentes agradeciendo a la Hermandad de la Amargura su empeño por fomentar las relaciones entre las dos ciudades y a la Asociación Puente del Rey sus desvelos por el patrimonio histórico y las tradiciones, congratulándose del acuerdo que había permitido esta visita.

A las 4 de la tarde y en el Hotel Parador La Muralla se celebró un coloquio sobre la Semana Santa en Alhaurín de la Torre y Ceuta, en el que participaron Hermano Mayor de la Hermandad de la Amargura de Ceuta, Raúl Moya; presidente de Puente del Rey, José Manuel de Molina; cronista y archivero diocesano de Ceuta, José Luis Gómez Barceló; técnico de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Manuel López; director de la Agrupación Musical de la Amargura, Miguel Ángel Seglar, y director de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús, José Antonio Bernal.

Seguidamente fue el pasacalles de la bandas de Nuestro Padre Jesús y Amargura por las calles del barrio de Villajovita para terminar en la parroquia de San Juan de Dios donde dio comienzo la misa de despedida del culto en Ceuta a Jesús Caído, en un templo abarrotado de fieles que en los cánticos, homilía y desarrollo de la ceremonia iba incrementando su emoción.

El párroco y canónigo de la Catedral Francisco Jesús Fernández Alcedo celebró con gran realce la ceremonia religiosa, a la que asistieron el presidente de Ceuta con varios miembros de su gobierno y el alcalde Villanova y la concejala Marina Bravo junto a representantes de una decena de cofradías de Ceuta y Alhaurín de la Torre.

Tras la misa fue el turno para el acto de cesión y hermanamiento. El presidente de la Asociación Puente del Rey expuso a los presentes el proceso que había llegado a esta «ocasión excepcional para estrechar los vínculos entre nuestros dos pueblos y afianzar los lazos sociales, culturales y cofrades ya existentes».

Recordó el proceso que comenzaron en agosto pasado las directivas de la Amargura y de Puente del Rey que apoyaron unánimemente el proceso, continuando con el apoyo total en Ceuta y Alhaurín de la Torre con ambos curas párrocos y con el alcalde Joaquín Villanova, que al no haber sitio en la iglesia parroquial ofreció la capilla oratorio que construye junto al cementerio pues De Molina dijo del alcalde alhaurino, que «Es un gran soporte para todos los cofrades alhaurinos y respalda todo lo que sea positivo para nuestro pueblo». Por último dijo al pueblo de Ceuta, «Hoy no perdéis a Jesús Caído. Lo compartís con nosotros».

El hermano mayor de la Amargura, Raúl Moya, intervino a continuación para resaltar el acuerdo de hermandad y de cooperación con Puente del Rey, que también hacía extensiva a las cofradías de Alhaurín de la Torre, destacando la jornada de convivencia que los músicos de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús y la Agrupación de la Amargura habían tenido y la que en un futuro esperaba desarrollar con el Grupo Joven de la cofradía de la Veracruz de Alhaurín de la Torre.

Moya agradeció también al alcalde que la imagen de Jesús Caído pudiera recibir culto en la capilla municipal y a Puente del Rey que aceptara esta responsabilidad de velar por la talla del imaginero malagueño Pérez Hidalgo.

Tras los discursos fue el momento de la firma del protocolo de cesión de la imagen y el acuerdo de hermanamiento de ambas entidades, siguiendo la entrega de regalos recíprocos e imposición de medallas.

Finalmente comenzó el concierto musical a cargo de ambas bandas, primero la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús y para terminar la Agrupación Musical de la Amargura, viviéndose el momento más emotivo de la noche cuando las lágrimas afloraron entre los asistentes cuando hermanos y vecinos pasaban a despedirse de la talla tocando o besando su mano.

Fuente: elcabildo.org

También te podría gustar...