La lluvia sorprende en la procesión de regreso del Vía Crucis a San Julián
El imposible iba a convertirse en realidad, pero el cielo no aguantó más y cuando apenas le quedaba al Prendimiento media hora en la calle, empezó a llover. Eran las 22:25 horas y el trono se encontraba a la altura de la plaza del Carbón. Apenas caía un chiribiri en el centro de la capital malagueña, pero el cielo estaba rojizo por completo. Por ello, el cortejo aligeró su paso. Las gotas se iban haciendo notar con más intensidad y el Prendimiento no pudo esquivar el chaparrón. Cuando el trono se disponía a entrar en la calle Nosquera, cayó una tromba de agua considerable. Apenas fueron diez minutos, pero la imagen inevitablemente se mojó.
Hasta que empezó a chispear, todo era normalidad. Pese al riesgo de lluvia, tanto el itinerario como los horarios se cumplieron a rajatabla. Así, a las 20:30 horas llegó Jesús del Prendimiento a la Catedral para presidir el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa. Con todas las previsiones en contra, minutos antes de la salida de la procesión de San Julián, dejó de llover y los cofrades capuchineros dieron el paso al frente. Las previsiones que se barajan en San Julián eran esperanzadoras, decían no habría más lluvia en la capital malagueña hasta las 23:00 horas. Pero el agua se adelantó unos minutos y nadie se preocupó por aligerar el paso por si las moscas.
La procesión de regreso se inició a la hora fijada, sobre las 21:20 horas. El Señor salió a los sones de la ‘Marcha Real’ y en su primer tirón hiló tres marchas consecutivas y el trono no se bajó hasta que llegó a la confluencia de la calle San Agustín y Duque de la Victoria. En la procesión de regreso participó la agrupación musical de San Lorenzo Mártir. A los sones de ‘Alma de Dios’ entró en la calle Echegaray, pero la cruzó sólo a los sones de una caja para no hacer ruído porque había función en el teatro. El cortejo discurrió por la calle Granada en dirección a la plaza del Siglo y luego fue cuando la lluvia hizo acto de presencia. Pese a todo, el trono nunca perdió las formas. En la organización hubo quien sí perdió los papeles cuando empezó a mojarse.
Estética
Jesús del Prendimiento lució la túnica morada que el taller de empleo de la propia corporación bordó en 2009, tal y como adelantó El Cabildo el pasado Jueves de Pasión. La imagen de Judas acompañó al Señor en el trono de traslado, que iba exornado con mucho gusto a base de lirios, rosas en color sangre de toro y ramitas de romero.
El cortejo lo integró una representación de todas las hermandades agrupadas y precedió a las andas un nutrido cuerpo de acólitos, aunque sin pertiguero. La presidencia la integró la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías, al tratarse de un acto oficial de la entidad de San Julián. Con motivo de la celebración este año de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, evento al que acudirá la imagen del Prendimiento así como el Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, jóvenes de distintas cofradías leyeron siete de las estaciones del Vía Crucis. Las otras fueron leídas por corporaciones vinculadas al Prendimiento.
Fuente: elcabildo.org