Ya está permitido soñar

La Hermandad de la Yedra presentó ayer el boceto de lo que, para en algo más de un año, será la corona que se le colocará a La Esperanza en su Coronación Canónica, el 14 de septiembre de 2013.

El acto fue en Sala Compañía con la presencia de los titulares del taller Hermano Delgado, autores el boceto y de la creación de esta pieza. Dieron detalles de la misma, una corona que pesa 3,2 kilogramos y que será fabricada en oro de 22 quilates. Su diseño presenta multitud de detalles y de formas que la hacen diferente a la vez que dotada de originalidad, saliéndose de los moldes clásicos creados hasta ahora.

El hermano mayor, Ildefonso Roldán, confesaba en declaraciones a este medio que «la primera vez que vimos el boceto ya nos inclinábamos por él, al comprobar que estábamos ante un proyecto totalmente distinto y de gran originalidad».

La corona se compone, en sus partes más destacadas, de una cruz centrada en el resplandor, un detalle poco usual «junto al enorme simbolismo y personalidad que tiene», destaca Roldán. Se divide en canasto y ráfagas. El canasto es redondo y cónico con perchetes, pilastrillas, óvalos con hojas de yedra y escudos del Papa, obispo de Jerez y el de la propia ciudad. En la trasera se observan símbolos relacionados con el Rosario. Asimismo sobresalen seis imperiales adornados con volutas y hojas de acanto, soportando una bola del mundo y una cruz de la que salen ráfagas, escoltada por dos arcángeles. El resplandor de la corona es circular con doce rayos y óvalos que contienen representaciones iconográficas de la Letanía Lauretana.

Este es el conjunto de una corona encargada a los Hermanos Delgado, «por las garantías que ofrecen, por su calidad y por el singular boceto, portentoso y valiente», sentencia el hermano mayor. Evidentemente el coste es elevado tanto por la mano de obra como por la materia primera a emplear. La hermandad puso en marcha una campaña de recogida de oro entre devotos y hermanos cuya respuesta «está siendo sencillamente impresionante», cuenta el hermano mayor que al mismo tiempo reflexiona sobre los contantes gestos de devoción e incluso oraciones plasmadas en las joyas que entregan los donantes: «la fe mueve montañas, lo cierto es que pese a los tiempos que corren es impresionante los hermanos y devotos que han traído alhajas. Cada una de ellas tiene una historia, de familia, sentimental y todo siendo conscientes de la situación por la que se atraviesa pero quieren que se lo quede la Virgen como una oración».

Te puede interesar  Certamen de Bandas en la Hermandad de La O

Fuente: Cofrademania.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *