La Banda del Maestro Tejera realizará un homenaje a Perfecto Artola
La Banda del Maestro Tejera volverá esta Cuaresma a Málaga de la mano de la Obra Social de Cajasol y de la archicofradía de Pasión. Esta vez no será para presentar ningún cartel cofrade, sino para realizar un homenaje al maestro Perfecto Artola en el XXV aniversario de la marcha ‘Jesús de la Pasión’.
La cita será el sábado 2 de abril, a partir de las 21:00 horas, en la parroquia de los Santos Mártires, uno de los templos de la capital malagueña donde aún no ha tocado la banda titular de la Maestranza de Sevilla y sede canónica la archicofradía de Pasión.
El maestro Perfecto Artola Prats nació en la localidad valenciana de Benassal el 30 de diciembre de 1904, pero estuvo muy vinculado a Málaga, ciudad en la que prácticamente ha desarrollado toda su carrera musical como solista de la Banda Municipal de Málaga, en la que ingresa en 1931. También destacó su importante labor al frente de clases y creación de bandas de música -como la de Miraflores y Gibraljaire– que fueron la simiente del florecimiento actual y la gran cantidad de excelentes profesionales salidos de sus aulas y de su magisterio que ocupan plazas en las mejores bandas civiles y militares y orquestas de España.
En el campo de la composición, su producción es relevante. Escribió obras para banda y orquesta, piano, chelo, guitarra, coros… con una nómina que rebasa los quinientos títulos. Su legado de música procesional fue igualmente muy extenso. Durante años ha sido prácticamente el único patrocinio de marchas cofrades malagueñas.
Aunque no ha trascendido el programa completo del concierto de Tejera, fuentes consultadas aseguran que al menos se interpretarán las obras de Perfecto Artola ‘Himno de Coronación’ de la Virgen de la Esperanza, ‘Concepción’ y ‘Jesús de la Pasión’. Tejera también tocará obras de otros reconocidos compositores, tales como ‘La Estrella Sublime’ de Manuel López Farfán o ‘La Quinta Angustia’ de José Font Marimón.
Entre los toros y las cofradías
No existe ningún documento que acredite la fecha de fundación de la Banda del Maestro Tejera aunque se sabe que ya a finales del siglo XIX el abuelo de José Tristán Martín, padre del actual director, poseía una agrupación de músicos no profesionales que actuaban en algunas hermandades de gloria y penitencia sevillanas, dado que se han encontrado en los archivos de estas corporaciones recibos de cobro de actuaciones de la citada banda.
Fue Manuel Pérez Tejera quien en el año 1910, formara de una forma mas estable y sólida la agrupación musical que hoy en día conocemos todos, siendo ya generalizada su presencia en la Semana Santa sevillana, como en diversas procesiones de gloria.
Manuel Pérez Tejera nace en Sevilla, en el popular barrio de la Macarena en 1888. Sus raíces sevillanas le hicieron ser gran amante del mundo cofrade y un gran aficionado a la Fiesta Nacional. En el plano musical, logró alcanzar con la banda cotas muy altas de calidad a lo largo de sus mas de sesenta años al frente de ella. Fecha muy importante en la historia de la banda es el año 1942, pues en ese año pasa a ser la titular de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. En 1988, esta institución le concedió la Medalla de Bronce por su labor como titular de la Plaza de Toros.
FE DE ERRATAS. Publicamos por error que este año Cajasol no publicará ningún cartel de la Semana Santa de Málaga, cuando lo correcto es que su presentación no la hará coincidir -como en las anteriores ediciones- con el concierto de la Banda del Maestro Tejera del que informamos en esta noticia.
Fuente: elcabildo.org